Uso de métodos anticonceptivos de alta eficacia posterior a la interrupción voluntaria del embarazo en Profamilia, 2015-2020
Mostra el registre complet Registre parcial de l'ítem
- dc.contributor.author González Pérez, Laura Andrea
- dc.contributor.author Jaramillo Espinosa, Laura Maria
- dc.contributor.author Estrada Plata, Daniela
- dc.contributor.author Ruiz-Vallejo, Fernando
- dc.date.accessioned 2024-05-06T05:41:46Z
- dc.date.available 2024-05-06T05:41:46Z
- dc.date.issued 2022
- dc.description.abstract Objetivo: Describir los métodos anticonceptivos reportados por las usuarias de servicios de interrupción voluntaria del embarazo (ive), antes y posterior a la consulta, y explorar la asociación entre las características sociodemográficas y los antecedentes ginecológicos con la elección de anticonceptivos de alta eficacia posterior a la ive, con gestaciones menores de 15 semanas, en el departamento de Antioquia, Colombia, en la institución Profamilia, entre el 2015 y el 2020. Metodología: Estudio de corte transversal. Se analizaron los 13 067 registros de consultas de ive realizadas en Profamilia de la regional Antioquia, del 2015 al 2020. Las variables cualitativas se midieron con frecuencias y porcentajes, y las cuantitativas, con la media y la desviación estándar. Se implementaron modelos de regresión logística para establecer la asociación de las variables independientes con la variable de interés. Resultados: La consulta de ive contribuyó al incremento del uso de métodos anticonceptivos de alta eficacia. Antes de la ive, el 53 % de las mujeres no usaban ningún método. Posterior a la interrupción, el 97 % empezó a utilizar métodos de alta eficacia. Además del uso de métodos poco eficaces o el uso de preservativo, obtuvieron una posibilidad 13 veces más alta de elegir un método de alta eficacia. Conclusiones: La educación en métodos anticonceptivos posterior a una ive es fundamental para promover el uso de opciones muy efectivas, con el fin de disminuir la aparición de nuevos embarazos no deseados que puedan llevar a una ive recurrente.
- dc.format.mimetype application/pdf
- dc.identifier.citation González LA, Jaramillo LM, Estrada D, Ruiz-Vallejo F. Uso de métodos anticonceptivos de alta eficacia posterior a la interrupción voluntaria del embarazo en Profamilia, 2015-2020. Revista Facultad Nacional de Salud Pública. 2022 Aug 20;40(3):e347952. DOI: 10.17533/udea.rfnsp.e347952
- dc.identifier.doi http://dx.doi.org/10.17533/udea.rfnsp.e347952
- dc.identifier.issn 0120-386X
- dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10230/60015
- dc.language.iso spa
- dc.publisher Universidad de Antioquia
- dc.relation.ispartof Revista Facultad Nacional de Salud Pública. 2022 Aug 20;40(3):e347952
- dc.rights Derechos de autor 2022 Universidad de Antioquia. Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
- dc.rights.accessRights info:eu-repo/semantics/openAccess
- dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- dc.subject.keyword Aborto inducido
- dc.subject.keyword Anticoncepción
- dc.subject.keyword Antioquia (Colombia)
- dc.subject.keyword Dispositivos anticonceptivos
- dc.subject.keyword Profamilia
- dc.title Uso de métodos anticonceptivos de alta eficacia posterior a la interrupción voluntaria del embarazo en Profamilia, 2015-2020
- dc.title.alternative Use of highly effective contraceptive methods following voluntary termination of pregnancy in Profamilia, 2015-2020
- dc.title.alternative Uso de métodos anticoncepcionais de alta eficiência depois da interrupção voluntária da gravidez em Profamilia, 2015-2020
- dc.type info:eu-repo/semantics/article
- dc.type.version info:eu-repo/semantics/publishedVersion