Documento de expertos sobre el uso apropiado de los SYSADOA en situaciones clínicas controvertidas
Documento de expertos sobre el uso apropiado de los SYSADOA en situaciones clínicas controvertidas
Citation
- Monfort J, Carné X, Abarca B, Giménez S, Romera M, Möller I, et al. Documento de expertos sobre el uso apropiado de los SYSADOA en situaciones clínicas controvertides. Reumatol Clin. 2021;17(10):595-600. DOI: 10.1016/j.reuma.2020.06.007
Permanent Link
Description
Abstract
Los SYSADOA (del inglés, Symptomatic Slow-Acting Drugs for OsteoArthritis) orales son compuestos naturales que han demostrado ser útiles y seguros en el tratamiento de la artrosis. Sin embargo, su uso en ciertas situaciones clínicas carece aún de evidencia científica y recomendaciones claras. El objetivo de este trabajo fue conocer la opinión de un grupo de expertos sobre el uso de los SYSADOA en el tratamiento de la artrosis en situaciones clínicas controvertidas. Siguiendo el método del uso apropiado mediante la técnica Delphi, se valoraron 206 consultas, estructuradas en 24 preguntas clínicas. Un panel de 15 expertos respondió las dos rondas de consulta. Los resultados se analizaron y debatieron con los coordinadores y el comité científico. Los resultados se clasificaron en términos de unanimidad, consenso, mayoría y discrepancia. Se consensuó que: el fenotipo del paciente condiciona el uso de los SYSADOA orales; los SYSADOA orales se consideran adecuados en la artrosis primaria (rodilla, mano y cadera) y en algunos tipos de artrosis secundaria; no se consideran adecuados en artrosis erosiva de manos, hombro, columna y tobillo; los SYSADOA orales pueden ser prescritos a pacientes con riesgo o enfermedad cardiovascular, enfermedad digestiva, hipertensión, dislipemia, enfermedad vascular periférica, diabetes tipo 2 y, excepto Diacereína, en pacientes con reflujo esofágico. No se obtuvo acuerdo en prescribir SYSADOA orales a pacientes con enfermedad hepática y renal. Este trabajo ha permitido conocer el posicionamiento de un grupo de expertos en situaciones clínicas para las cuales no existe evidencia científica respecto a su uso. Este trabajo puede contribuir a mejorar los protocolos de manejo de los SYSADOA en el tratamiento de la artrosis y ser un instrumento útil en situaciones de incertidumbre.