Atención inicial al paciente inmigrante en atención primaria

Citació

  • González Martínez MÁ, Castaño Suero MJ, Guerrero Muñoz M, Francisco Rossetti A, Sequeira Aymar E, Roca Saumell C. Atención inicial al paciente inmigrante en atención primaria. Aten Primaria. 2024 Jul;56(7):102896. DOI: 10.1016/j.aprim.2024.102896

Enllaç permanent

Descripció

  • Resum

    La entrevista clínica a pacientes inmigrantes requiere una competencia cultural que garantice una buena comprensión y una correcta comunicación, además de recoger información específica diferente a pacientes autóctonos, como origen y ruta migratoria o identidad cultural. Se recomienda el cribado de infección tuberculosa latente (ITL) en ciertos casos, y el cribado de otras infecciones, tanto cosmopolitas con mayor prevalencia en migrantes (VIH, lúes, VHB, VHC), como importadas (Chagas, parásitos intestinales, estrongiloidiasis, esquistosomiasis), según procedencia. Es clave comprobar el estado de vacunación y completar la pauta vacunal adaptándola al calendario vigente, priorizando vacunas como sarampión, rubéola y poliomielitis. Proponemos actividades preventivas a realizar ante viajes a países de origen, por sus características y riesgos especiales: consejos generales, explorar riesgo de malaria, valorar vacunaciones específicas, consejo respecto a infecciones de transmisión sexual (ITS) y consideraciones especiales si tienen enfermedades crónicas; y abordaje, si es pertinente, de riesgos de mutilación genital femenina (MGF).
  • Mostra el registre complet