Determinantes de las conductas sexuales de riesgo en jóvenes de Cataluña

Citació

  • Folch C, Álvarez JL, Casabona J, Brotons M, Castellsagué X. Determinantes de las conductas sexuales de riesgo en jóvenes de Cataluña. Revista española de salud pública. 2015 Sep-Oct;89(5):471-85. DOI: 10.4321/s1135-57272015000500005

Enllaç permanent

Descripció

  • Resum

    Fundamentos: La conducta sexual en jóvenes se ve influida por factores externos que pueden favorecer una disminución del control de la situación y mayor desprotección. Objetivo: describir y comparar según sexo la conducta sexual y otros indicadores de salud sexual y reproductiva en jóvenes (16-24 años) en Cataluña e identificar factores asociados a las conductas sexuales de riesgo. Métodos: Estudio transversal realizado en 2012 mediante encuesta en línea a partir de un panel de población (n=800). Se identificaron factores asociados al no uso del preservativo (no UP) en la última relación sexual con penetración (RS) mediante modelos de regresión logística multivariantes. Resultados: El 76,1% de los chicos y el 83,3% de las chicas declararon RS alguna vez (p=0,012). El 39,7% de los chicos y el 22,5% de las chicas tuvieron parejas ocasionales, siendo el uso de Internet para contactar parejas del 31,4% y 10,3%, respectivamente. Entre los factores asociados al no UP durante la última RS destacó no haber usado preservativo en la primera RS (OR=2,50 en chicos y OR=3,18 en chicas). Haber contactado parejas sexuales por Internet se mostró asociado en chicos (OR=2,29) y haber usado la anticoncepción de emergencia ≥3 veces en chicas (OR=3,38). Conclusiones: Se observan diferencias en la conducta sexual de los jóvenes según sexo, siendo el uso del preservativo en la primera relación sexual un buen predictor de su uso en la última. Los chicos presentan mayor número de parejas ocasionales que las chicas y utilizan más las nuevas tecnologías de la información para contactar estas parejas.
  • Mostra el registre complet