Reflexiones post covid: ¿qué hacemos con las desigualdades en salud?

Enllaç permanent

Descripció

  • Resum

    La pandemia ha disparado las hasta el momento sospechas de aumento de las desigualdades en salud. Ello se basa en comprobar la distribución de las profesiones más expuestas a la COVID, las dificultades de ajustarse a los confinamientos por parte de familias y la acción del virus en las instituciones mayormente públicas que acogen a nuestros mayores. La situación de las desigualdades en salud cuenta con los descriptivos básicos y con los análisis pormenorizados de hasta donde permiten los datos disponibles (así http://observatorisalut.gencat.cat/es/observatori-desigualtats-salut/dades-actuals/ y su papel bien analizado: http://hdl.handle.net/10230/46520 Reconocido lo anterior, ello da pie a múltiples inferencias que no cuentan con la evaluación suficiente y pese a ello se reclaman a modo de más recursos para el loable objetivo. En este texto se abordan algunas precauciones a las políticas de ‘más de lo mismo’ que, aunque la causa ‘sea justa’, requieren del ‘procedimiento debido’: más análisis, más cuantificación de resultados, más evaluación de los medios puestos a disposición, etc. La lucha por la reducción de desigualdades en salud es demasiado importante para dejarla a un grupo corporativo en particular. Por todo ello propongo resituar el foco en el estudio de (i) Dónde se originan (típicamente de situaciones socioeconómicas) y cómo se desarrollan (qué camino siguen) las desigualdades en salud; (ii) Cómo valoramos las situaciones prevenibles de resultado no deseado respecto de las que no lo son; de las primeras si se logran evitar efectivamente y, de las segundas, como se pueden aminorar sus efectos. Y en lo que atañe a los ámbitos de intervención, centrar el análisis en identificar factores mediadores, a guisa de variables que intervienen o intermedian en las relaciones entre desigualdades socioeconómicas y desigualdades en salud (esto es, variables que están en su pathway causal, pero que sin ellas se puedan ocasionar igualmente los resultados no deseados), no siendo en sí mismas toda o parte de la causa, así como factores moderadores. Esto es que interviniendo sobre ellas se incide en el strength entre la variable dependiente y el resultado en salud, al interaccionar reduciendo su efecto. En econometría hablaríamos de variables instrumentales para las primeras y de interacción para las segundas.
  • Mostra el registre complet