La afiliación en sesiones psicoterapéuticas: estudio multimodal de la interacción terapeuta-paciente desde el análisis de la conversación
La afiliación en sesiones psicoterapéuticas: estudio multimodal de la interacción terapeuta-paciente desde el análisis de la conversación
Enllaç permanent
Descripció
Resum
La presente investigación tiene como objetivo analizar los mecanismos afiliativos que emergen en la interacción psicoterapeuta-paciente bajo el Análisis de la Conversación (AC) como disciplina de estudio. De acuerdo con el enfoque empírico de esta disciplina, se han grabado dos sesiones de psicoterapia reales y se han transcrito según las convenciones propias del Análisis de la Conversación. Partiendo de la idea de que estudiar la comunicación humana implica prestar atención a elementos de distinta naturaleza, este trabajo se desvía ligeramente del enfoque tradicional lingüístico-verbal y explora el fenómeno de la afiliación en relación con otros recursos multimodales: la prosodia y, principalmente, el cuerpo (miradas, gestos, posición corporal, manipulación de objetos) y su relación con el entorno. De esta manera, se ha contribuido a mitigar la escasez actual de investigaciones en el ámbito institucional de la terapia psicológica desde el AC, poniendo de manifiesto que la multimodalidad no verbal afecta de manera directa en la incidencia de momentos empáticos y afiliativos, fundamentales para lograr un acercamiento entre el especialista y el paciente y, por consiguiente, facilitando el éxito en el proceso psicoterapéutico.
The present conversation analytic study explores the phenomenon of affiliation at the level of actual psychotherapist-patient interaction. In accordance with Conversation Analysis’ empirical approach, two naturally occurring psychotherapy sessions have been recorded and transcribed in compliance with the discipline’s transcription conventions. While studying human communication involves taking into account elements of a different nature, this project analyses affiliative devices under a multimodal perspective. It considers not only a traditional language perspective, but prosody, as well as body language (gaze, gestures, body postures, objects manipulations) and its arrangements in space. Mitigating the current bibliographical gap in the field of multimodal psychotherapy, this study shows how non-verbal multimodality contributes to display both empathic and affiliative conduct, being essential in achieving support for the affective stance expressed and, consequently, accomplishing therapeutic success.Descripció
Treball de fi de màster en Estudis del Discurs: Comunicació, Societat i Aprenentatge