¿Un nuevo lenguaje arquitectónico? La obra de la Dirección General de Regiones Devastadas durante la reconstrucción española de posguerra
¿Un nuevo lenguaje arquitectónico? La obra de la Dirección General de Regiones Devastadas durante la reconstrucción española de posguerra
Enllaç permanent
Descripció
Resum
En el conflicto bélico que hubo en España durante el período de entreguerras, la Guerra Civil Española (1936-1939), también se aplicó la llamada “guerra total” con la consecuente destrucción, prácticamente masiva, de muchas de sus poblaciones. En este sentido, España siguió la trayectoria empezada durante la Primera Guerra Mundial; prueba de ello serían los distintos pueblos y ciudades que quedaron asolados después de la contienda en muchos de los frentes de batalla, como los pueblos de Brunete o Belchite, los cuales devinieron hitos históricos de la reconstrucción de posguerra durante el franquismo. España también sirvió como campo de entrenamiento para probar la maquinaria de guerra de lo que sería el bando del eje durante la Segunda Guerra Mundial. Los bombardeos a poblaciones civiles, como el caso de Guernica en Abril de 1937, tuvieron un gran impacto en el desarrollo de la tecnología, las doctrinas e incluso las tácticas que pondrían en práctica las fuerzas italianas y alemanas. Es por ello que, aunque el caso español estuviese en periodo de entre guerras, se considera que la destrucción y la reconstrucción de España se englobarían dentro de las destrucciones causadas por la Segunda Guerra Mundial y en su consecuente reconstrucción.Descripció
Treball de fi de grau d'Humanitats. Curs 2013-2014
Director: Carlos Reyero HermosillaCol·leccions
Mostra el registre complet