Las Campañas de comunicación online contrra al abuso sexual infantil (ASI): análisis, caracterización, propuestas y mejoras
Las Campañas de comunicación online contrra al abuso sexual infantil (ASI): análisis, caracterización, propuestas y mejoras
Enllaç permanent
Descripció
Resum
This research examines the communication strategies used in campaigns against Child Sexual Abuse (CSA), selecting as case studies the "#NoMeCallo" campaign by Save the Children and "Predestinados" by the Vicki Bernadet Foundation. Using a mixed-method approach, including a systematic review, content analysis, interviews, and focus groups, the study evaluates the campaigns' effectiveness through the Communicative Thresholds Model and specific analysis modules. The results indicate that while these campaigns increase awareness of CSA, their overall success depends on various factors, such as message clarity, audience interaction, and the ability to maintain engagement over time. The research highlights the importance of ethical, socially responsible digital communication. It also stresses the need for continuous evaluation and adaptation to ensure that future campaigns can maximize their impact. Ultimately, the study proposes improvements to enhance public engagement and contribute more effectively to the prevention and awareness of CSA.
Esta investigación analiza las estrategias de comunicación empleadas en campañas contra el Abuso Sexual Infantil (ASI), tomando como caso de estudio las campañas "#NoMeCallo" de Save the Children y "Predestinados" de la Fundación Vicki Bernadet. Utilizando una metodología mixta que incluye revisión sistemática, análisis de contenido, entrevistas y grupos focales, se evalúa la eficacia comunicativa de las campañas mediante el Modelo de Umbrales Comunicativos y módulos específicos de análisis. Los resultados revelan que, aunque las campañas logran aumentar la visibilidad del ASI, su efectividad depende de la claridad del mensaje y la interacción del público. La investigación subraya la importancia de una comunicación digital ética y socialmente responsable, y propone mejoras para fomentar una mayor participación activa de la audiencia. Este estudio concluye que es necesario optimizar las estrategias comunicativas para mejorar la prevención y sensibilización en torno al ASI.
Programa de Doctorat en ComunicacióDirector i departament
Col·leccions
Mostra el registre complet