Indicadores para monitorizar la evolución de la crisis económica y sus efectos en la salud y en las desigualdades en salud. Informe SESPAS 2014
Mostra el registre complet Registre parcial de l'ítem
- dc.contributor.author Pérez, Glòria
- dc.contributor.author Rodríguez Sanz, Maica, 1974-
- dc.contributor.author Domínguez-Berjón, María Felicitas
- dc.contributor.author Cabeza, Elena
- dc.contributor.author Borrell i Thió, Carme
- dc.date.accessioned 2024-10-22T06:27:01Z
- dc.date.available 2024-10-22T06:27:01Z
- dc.date.issued 2014
- dc.description.abstract La crisis económica tiene efectos adversos sobre los determinantes de la salud y las desigualdades en salud. El objetivo de este artículo es presentar una propuesta de indicadores de salud y sus determinantes para vigilar los efectos de la crisis en España. A partir del marco conceptual de los determinantes de las desigualdades en salud propuesto por la Comisión para Reducir las Desigualdades Sociales en Salud en España se ha realizado la búsqueda de indicadores de los determinantes sociales, económicos y políticos (estructurales e intermedios), además de los indicadores de salud, teniendo en cuenta los ejes de desigualdad social (sexo, edad, posición socioeconómica y país de origen). Para ello se han obtenido indicadores que proceden en su mayoría de fuentes de datos oficiales publicados en la web. Los indicadores seleccionados se actualizan periódicamente, son comparables en el tiempo y en el territorio (entre comunidades autónomas y en algunos casos entre países de la Unión Europea), y están disponibles según diferentes grupos de edad, sexo, posición socioeconómica y país de origen. Sin embargo, muchos de estos indicadores no son lo suficientemente reactivos a los cambios rápidos, como sucede en el contexto de la crisis económica, por lo que es necesario monitorizarlos a lo largo del tiempo. Otra limitación es carecer de información que permita obtener los indicadores según los ejes de desigualdad. En conclusión, los indicadores propuestos permiten avanzar en la vigilancia de los efectos de la crisis económica en la salud y en las desigualdades en salud en nuestro país.
- dc.format.mimetype application/pdf
- dc.identifier.citation Pérez G, Rodríguez-Sanz M, Domínguez-Berjón F, Cabeza E, Borrell C. Indicadores para monitorizar la evolución de la crisis económica y sus efectos en la salud y en las desigualdades en salud. Informe SESPAS 2014. Gaceta sanitaria. 2014 Jun;28:124-31. DOI: 10.1016/j.gaceta.2014.03.009
- dc.identifier.doi http://dx.doi.org/10.1016/j.gaceta.2014.03.009
- dc.identifier.issn 0213-9111
- dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10230/68292
- dc.language.iso spa
- dc.publisher Elsevier
- dc.relation.ispartof Gaceta sanitaria. 2014 Jun;28:124-31
- dc.rights Copyright © 2024 Elsevier B.V., its licensors, and contributors. All rights are reserved, including those for text and data mining, AI training, and similar technologies. For all open access content, the Creative Commons licensing terms apply.
- dc.rights.accessRights info:eu-repo/semantics/openAccess
- dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- dc.subject.keyword Recesión económica
- dc.subject.keyword Determinantes sociales de la salud
- dc.subject.keyword Vigilancia de la salud pública
- dc.subject.keyword Indicadores de estado de salud
- dc.title Indicadores para monitorizar la evolución de la crisis económica y sus efectos en la salud y en las desigualdades en salud. Informe SESPAS 2014
- dc.type info:eu-repo/semantics/article
- dc.type.version info:eu-repo/semantics/publishedVersion