Ruanda: de la historia al derecho penal internacional: análisis del delito de genocidio y la responsabilidad penal de la ONU
Ruanda: de la historia al derecho penal internacional: análisis del delito de genocidio y la responsabilidad penal de la ONU
Enllaç permanent
Descripció
Resum
En 1994 Ruanda sufrió uno de los sucesos más desgarradores de toda su historia. El atentado contra el presidente del país en ese momento, desató el genocidio por parte de la etnia Hutu hacia los Tutsis que acabó con la vida de más de medio millón de personas. En este trabajo, se pretende hacer un análisis exhaustivo de la figura del delito de genocidio desde el ámbito del derecho penal internacional junto con su jurisprudencia. Para hacerlo, primero, se expone el contexto histórico de Ruanda. A continuación, se diseccionan los elementos objetivos y subjetivos que conforman el tipo del delito de genocidio para su análisis desde el ordenamiento jurídico internacional, utilizando la normativa del Tribunal Penal Internacional para Ruanda, formado para enjuiciar los delitos originados durante el genocidio. Posteriormente, se estudia la posición del superior en este tipo de delitos. Seguidamente, se examinan las figuras de la complicidad, la instigación pública y la conspiración dentro de la esfera del genocidio y se expone el delito de genocidio en nuestro ordenamiento jurídico penal. Finalmente, se examina la responsabilidad penal que pudo tener la ONU en el genocidio ruandés debido a sus polémicas decisiones durante el conflicto.Descripció
Treball de Fi de Grau en Dret. Curs 2023-2024
Tutora: Mariona Llobet AnglíCol·leccions
Mostra el registre complet