Causalidad y responsabilidad en salud laboral

Mostra el registre complet Registre parcial de l'ítem

  • dc.contributor.author Benavides, Fernando G. (Fernando García)
  • dc.date.accessioned 2021-01-19T08:05:19Z
  • dc.date.available 2021-01-19T08:05:19Z
  • dc.date.issued 2020
  • dc.description.abstract El objetivo de este trabajo es revisar la relación imperfecta entre causalidad y responsabilidad, desde la mirada de la salud laboral. En este espacio académico y profesional se produce frecuentemente esta tensión al abordar la prevención de enfermedades y lesiones laborales. Desde la epidemiología somos muy exigentes en nuestras observaciones, tanto respecto a la validez interna como a la validez externa, al establecer relaciones causales; un rigor imprescindible en el análisis de la causalidad, que no nos previene de la miopía cuando se adopta una visión puramente biomédica, olvidando las causas a diferentes niveles y de naturaleza económica y política algunas de ellas. A su vez, necesitamos una gobernanza (Administraciones, empresas y gobiernos) que a veces muestra hipoacusia y no asume la responsabilidad a través del establecimiento de políticas, basadas o no en normas legales. Unas normas fruto de procesos participativos, que en ocasiones se prolongan excesivamente en el tiempo como resultado de intereses contrapuestos, lo que puede llevar a situaciones inaceptables de sufrimiento evitable. El debate es ilustrado con dos ejemplos: la exposición al amianto y una lesión mortal por un accidente de trabajo. Así pues, con la ayuda de alguna prótesis, la ciencia de unas gafas para proporcionar evidencias que nos explican desde lo macro a lo micro el proceso de la salud a la enfermedad, y la política de unos audífonos para asumir la responsabilidad de adoptar medidas preventivas escuchando los intereses de las personas más vulnerables, todos podríamos disfrutar de una vida larga y saludable.
  • dc.format.mimetype application/pdf
  • dc.identifier.citation Benavides FG. Causalidad y responsabilidad en salud laboral. Gac Sanit. Sep-Oct 2021;35(5):502-5. DOI: 10.1016/j.gaceta.2020.03.005
  • dc.identifier.doi http://dx.doi.org/10.1016/j.gaceta.2020.03.005
  • dc.identifier.issn 0213-9111
  • dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10230/46207
  • dc.language.iso spa
  • dc.publisher Elsevier
  • dc.relation.ispartof Gac Sanit. Sep-Oct 2021;35(5):502-5. DOI: 10.1016/j.gaceta.2020.03.005
  • dc.rights 0213-9111/© 2020 SESPAS. Publicado por Elsevier España, S.L.U. Este es un Artículo Open Access bajo la licencia CC BY-NC-N (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).
  • dc.rights.accessRights info:eu-repo/semantics/openAccess
  • dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
  • dc.subject.keyword Salud laboral
  • dc.subject.keyword Derecho
  • dc.subject.keyword Inferencia causal
  • dc.subject.keyword Principio de precaución
  • dc.title Causalidad y responsabilidad en salud laboral
  • dc.type info:eu-repo/semantics/article
  • dc.type.version info:eu-repo/semantics/publishedVersion