El Derecho a la rectificación en Ecuador y su aplicación en torno a la Ley Orgánica de Comunicación durante los gobiernos de Rafael Correa y Lenin Moreno: percepciones
El Derecho a la rectificación en Ecuador y su aplicación en torno a la Ley Orgánica de Comunicación durante los gobiernos de Rafael Correa y Lenin Moreno: percepciones
Enllaç permanent
Descripció
Resum
La siguiente investigación ha tenido como objetivo conocer las percepciones que la aplicación del derecho a la rectificación, en torno a la Ley Orgánica de Comunicación, tuvo en Ecuador durante los gobiernos de Rafael Correa y Lenin Moreno en las empresas de medios diarios. Para ello, se estudiaron tres colectivos: jurídico, académico y periodístico, con la intención de determinar si se interpretó por parte de estos colectivos profesionales la presencia de mecanismos de censura durante el ejercicio periodístico. El análisis de las entrevistas en profundidad semiestructuradas realizadas a cada uno de los colectivos permitió descubrir que, de manera general, se comparte la percepción que durante los gobiernos de Rafael Correa la prensa escrita ecuatoriana instauró formas de censura para evitar los efectos de la ley y las rectificaciones. De igual manera, se contrastó que durante el mandato de Lenin Moreno las percepciones variaron y los colectivos entrevistados aseguraron que fue posible ejercer el periodismo con mayor libertad. El estudio logró descubrir que existen diferencias de criterios entre los periodistas de diarios privados versus el de carácter estatal; así como también, entre los miembros de la academia. Por último, la investigación incluyó conocer si las versiones digitales de los medios fueron utilizadas como forma de soslayar los efectos de la ley de comunicación, descubriendo que el órgano legal y las rectificaciones eran de igual aplicación que en las versiones impresas.
The following research aimed to understand the perceptions regarding the implementation of the right to rectification under the Organic Law of Communication in Ecuador during the governments of Rafael Correa and Lenin Moreno within daily media companies. Three groups were studied: legal, academic, and journalistic, with the intention of determining whether these professional groups perceived the presence of censorship mechanisms during journalistic practices. The analysis of in-depth semi-structured interviews conducted with each of these groups revealed that, in general, there is a shared perception that during Rafael Correa's governments, the Ecuadorian print media established forms of censorship to avoid the effects of the law and rectifications. Similarly, it was observed that perceptions varied during Lenin Moreno's term, and the interviewed groups asserted that it was possible to practice journalism with greater freedom. The study discovered that there are differences in opinions between journalists from private newspapers and those from state-owned ones, as well as among members of the academia. Lastly, the research also explored whether digital versions of the media were used as a means to circumvent the effects of the communication law, revealing that the legal framework and rectifications were equally applicable to both printed and digital versions.
Programa de Doctorat en ComunicacióDirector i departament
Col·leccions
Mostra el registre complet