La imposición de restricciones a la actividad de establecimientos privados para hacer frente a la crisis sanitaria provocada por la covid-19 ha suscitado el debate sobre la indemnizabilidad de los daños irrogados a los titulares de los establecimientos afectados por dichas medidas. La cuestión entronca con complejas discusiones dogmáticas y jurisprudenciales en torno a las
instituciones de la expropiación forzosa y la responsabilidad patrimonial, especialmente en lo que se refiere a la responsabilidad ...
La imposición de restricciones a la actividad de establecimientos privados para hacer frente a la crisis sanitaria provocada por la covid-19 ha suscitado el debate sobre la indemnizabilidad de los daños irrogados a los titulares de los establecimientos afectados por dichas medidas. La cuestión entronca con complejas discusiones dogmáticas y jurisprudenciales en torno a las
instituciones de la expropiación forzosa y la responsabilidad patrimonial, especialmente en lo que se refiere a la responsabilidad de la Administración o del Estado legislador por actos conformes a Derecho. Tras repasar las principales medidas restrictivas acordadas por los poderes públicos en España desde marzo de 2020 y el impacto económico que han tenido y
analizar su naturaleza jurídica, en el presente trabajo se estudia y valora en detalle la procedencia o no de indemnización, bien por vía de expropiación forzosa, bien a través de la responsabilidad patrimonial, distinguiendo en este último caso entre los supuestos en que las medidas sean conformes a Derecho y aquellos otros en que hayan sido anuladas por inconstitucionales o ilegales, y con especial referencia a la jurisprudencia del Tribunal Supremo en la materia.
+