dc.contributor.author |
Arizo-Luque, Vanessa |
dc.contributor.author |
García, Ana María |
dc.contributor.author |
Estarlich, Marisa |
dc.contributor.author |
Ballester Díez, Ferran |
dc.contributor.author |
Fernández-Tardón, Guillermo |
dc.contributor.author |
Tardón, Adonina |
dc.contributor.author |
Guxens Junyent, Mònica |
dc.contributor.author |
Vrijheid, Martine |
dc.contributor.author |
Lertxundi, Aitana |
dc.contributor.author |
Santa Marina, Loreto |
dc.contributor.author |
Ronda-Pérez, Elena |
dc.date.accessioned |
2020-03-10T08:24:55Z |
dc.date.available |
2020-03-10T08:24:55Z |
dc.date.issued |
2018 |
dc.identifier.citation |
Arizo-Luque V, García AM, Estarlich M, Ballester F, Fernández-Tardón G, Tardón A, Guxens M, Vrijheid M, Lertxundi A, Santa-Marina L, Ronda-Pérez E. Efecto del empleo y de la carga doméstica en el desarrollo fetal y en la duración de la gestación en una cohorte de mujeres embarazadas. Revista Española de Salud Pública. 2018; 92:e201808050. |
dc.identifier.issn |
1135-5727 |
dc.identifier.uri |
http://hdl.handle.net/10230/43844 |
dc.description.abstract |
Fundamentos: Los estudios publicados no son concluyentes sobre el impacto de determinadas exposiciones ocupacionales en el embarazo, evidenciando la necesidad de considerar el doble rol, profesional y familiar, de las mujeres. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto de la situación laboral y de la carga doméstica de trabajo en la duración de la gestación y en el desarrollo fetal. Métodos: Mediante modelos de regresión univariante y multivariante, se estudió la asociación entre partos pretérmino (PPT) (<37 semanas), recién nacidos con bajo peso a término (BPT) (<2500g) y pequeños para su edad gestacional (PEG) (<percentil 10) en peso, talla y perímetro cefálico en función de la situación laboral materna (empleo/no empleo) y la carga doméstica (baja/media/alta) en 2506 mujeres. Los análisis se hicieron utilizando SPSS y R. Resultados: Las mujeres con carga doméstica media tenían menos riesgo que el resto de mujeres de PPT (OR=0,41; IC95%:0,21-0,81), PEG en peso (OR=0,47; IC95%:0,32-0,69), talla (OR=0,57; IC95%:0,39-0,83) y perímetro cefálico (OR=0,58; IC95%:0,40-0,83); las mujeres con carga doméstica elevada también reducían su riesgo de PEG en peso: (OR=0,72; IC95%:0,54-0,98) y perímetro cefálico (OR=0,73; IC95%:0,54-0,99). Al analizar conjuntamente la situación laboral y la carga doméstica, las mujeres con carga doméstica media tenían menos riesgo de PPT (OR=0,29; IC95%:0,14-0,58) que las mujeres sin carga doméstica o con carga elevada. Conclusiones: Los resultados muestran un efecto protector de la carga de trabajo doméstico de grado medio y elevado, reduciendo la probabilidad de parto pretérmino y de nacidos pequeños para su edad gestacional. |
dc.format.mimetype |
application/pdf |
dc.language.iso |
eng |
dc.publisher |
Ministerio de Sanidad y Consumo |
dc.relation.ispartof |
Revista Española de Salud Pública. 2018; 92:e201808050 |
dc.rights |
© Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social. Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es) |
dc.rights.uri |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es |
dc.title |
Efecto del empleo y de la carga doméstica en el desarrollo fetal y en la duración de la gestación en una cohorte de mujeres embarazadas |
dc.type |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.subject.keyword |
Resultado del embarazo |
dc.subject.keyword |
Empleo |
dc.subject.keyword |
Servicio de limpieza |
dc.subject.keyword |
Complicaciones del embarazo |
dc.subject.keyword |
Recién nacido de bajo peso |
dc.subject.keyword |
Recién nacido pequeño para la edad gestacional |
dc.subject.keyword |
Nacimiento prematuro |
dc.subject.keyword |
Estudios de cohortes |
dc.subject.keyword |
Servicios de salud para mujeres |
dc.subject.keyword |
Trabajo doméstico |
dc.rights.accessRights |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.type.version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |