La Encuesta Social Europea (ESE), creada con el/ndoble objetivo de estudiar el cambio social y de/naportar mejoras en la creación y diseño de instrumentos/nde medida de esa realidad, ha finalizado ya/nsu tercera ola. La presente nota metodológica reflexiona/nacerca de la utilidad de analizar los datos de/nlas olas precedentes en el proceso de mejora continua/nde la encuesta. Así, en el caso español, la experiencia/nacumulada en las primeras ediciones ha/npermitido: 1) validar el cuestionario; 2) ...
La Encuesta Social Europea (ESE), creada con el/ndoble objetivo de estudiar el cambio social y de/naportar mejoras en la creación y diseño de instrumentos/nde medida de esa realidad, ha finalizado ya/nsu tercera ola. La presente nota metodológica reflexiona/nacerca de la utilidad de analizar los datos de/nlas olas precedentes en el proceso de mejora continua/nde la encuesta. Así, en el caso español, la experiencia/nacumulada en las primeras ediciones ha/npermitido: 1) validar el cuestionario; 2) afinar el ajuste/ndel diseño muestral a las características del país,/ny 3) mejorar sustancialmente la calidad de los datos/nobtenidos. El trabajo muestra cómo el esfuerzo/ncoordinado del equipo español de la ESE y la empresa/nencuestadora ha resultado en un incremento/nnotable en el grado de cumplimiento de los objetivos/nde la encuesta, hecho que da garantía a la representatividad/nde la muestra finalmente obtenida.
+