Reflexiones sobre cómo mejorar la deliberación de un tribunal colegiado

Mostra el registre complet Registre parcial de l'ítem

  • dc.contributor.author Sancho Gargallo, Ignacio
  • dc.date.accessioned 2024-10-17T09:42:46Z
  • dc.date.available 2024-10-17T09:42:46Z
  • dc.date.issued 2024
  • dc.date.modified 2024-05-01T09:21:45Z
  • dc.description.abstract La ley atribuye a un tribunal colegiado la competencia para conocer de la revisión de un previo enjuiciamiento (recursos devolutivos) y los juicios de especial trascendencia, porque considera que es más fácil que acierte con la solución justa un tribunal colegiado que un solo juez. El enjuiciamiento se enriquece con la participación de varios jueces que, con un necesario conocimiento de la causa, aportan sus pareceres y al coincidir o contrastar unos y otros, hay más posibilidades de acertar con la solución. Es necesario fomentar y desarrollar una cultura de la deliberación, que no pierda de vista su sentido: conformar una decisión colegiada para la resolución de un caso. Que conlleva un debate cooperativo y temático, una argumentación dialogada. Este artículo se propone reflexionar sobre cómo deliberar bien en un tribunal colegiado: para ello hay que atender tanto a las disposiciones personales de quienes intervienen y las exigencias éticas propias de la deliberación, como a cuestiones organizativas que facilitan el buen trabajo en equipo; todo ello contribuye a que afloren buenas prácticas sobre el modo de deliberar o debatir un caso.
  • dc.format application/pdf
  • dc.identifier http://www.raco.cat/index.php/InDret/article/view/428517
  • dc.identifier 1698-739X
  • dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10230/64655
  • dc.publisher Universitat Pompeu Fabra
  • dc.relation.haspart InDret, 2024, Núm. 2 (2024), p. 572-586
  • dc.relation.haspart http://www.raco.cat/index.php/InDret/article/view/428517/522945
  • dc.rights.uri info:eu-repo/semantics/openAccess
  • dc.source.uri RACO (Revistes Catalanes amb Accés Obert)
  • dc.subject.other La ley atribuye a un tribunal colegiado la competencia para conocer de la revisión de un previo enjuiciamiento (recursos devolutivos) y los juicios de especial trascendencia, porque considera que es más fácil que acierte con la solución justa un tribunal colegiado que un solo juez. El enjuiciamiento se enriquece con la participación de varios jueces que, con un necesario conocimiento de la causa, aportan sus pareceres y al coincidir o contrastar unos y otros, hay más posibilidades de acertar con la solución. Es necesario fomentar y desarrollar una cultura de la deliberación, que no pierda de vista su sentido: conformar una decisión colegiada para la resolución de un caso. Que conlleva un debate cooperativo y temático, una argumentación dialogada. Este artículo se propone reflexionar sobre cómo deliberar bien en un tribunal colegiado: para ello hay que atender tanto a las disposiciones personales de quienes intervienen y las exigencias éticas propias de la deliberación, como a cuestiones organizativas que facilitan el buen trabajo en equipo; todo ello contribuye a que afloren buenas prácticas sobre el modo de deliberar o debatir un caso.
  • dc.title Reflexiones sobre cómo mejorar la deliberación de un tribunal colegiado
  • dc.type info:eu-repo/semantics/article
  • dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion

Col·leccions