¿Una articulación filosófica del zen o del neoconfucianismo? El pensamiento de Wang Yangming en la primera obra de Nishida Kitarō

Enllaç permanent

Descripció

  • Resum

    Hasta ahora se ha entendido el pensamiento del japonés Nishida Kitarō (1879 – 1945) como una expresión del budismo zen en lenguaje filosófico occidental. Si bien Nishida hace referencias a tradiciones filosóficas tanto occidentales como asiáticas, el autor japonés no explicita si su filosofía es fundamentalmente expresión filosófica de alguna de estas tradiciones en concreto. Así, autores como Dermott J. Walsh o Michel Dalissier han venido señalando la influencia del neoconfucianismo, especialmente de la escuela de la mente neoconfuciana representada por Wang Yangming (1472-1529), en la primera etapa de la trayectoria filosófica de Nishida. En este trabajo nos proponemos comprobar hasta qué punto es pertinente una lectura neoconfuciana de la primera obra del pensador japonés, Zen no kenkyū (1911). Primero, en un breve estado de la cuestión, explicaremos los argumentos de Walsh (que ve en Nishida y en Wang Yangming una identidad entre conocimiento y acción en la dimensión ética de sus filosofías) y de Dalissier (que ve similitudes en el proceso de unificación en que consisten sendas metafísicas) respecto al carácter neoconfuciano de la obra de Nishida. Esto nos dará el marco para nuestro propio estudio comparativo, con el que determinaremos hasta qué punto es posible una lectura neoconfuciana de la primera obra de Nishida.
  • Descripció

    Treball de fi de Màster en Estudis Xinesos. Curs 2015-2016
    Directora: Raquel Bouso García
  • Mostra el registre complet