Violencia machista en el entorno laboral del sistema penal : Factores de riesgo de las mujeres trabajadoras
Violencia machista en el entorno laboral del sistema penal : Factores de riesgo de las mujeres trabajadoras
Enllaç permanent
Descripció
Resum
A partir del análisis de una encuesta realizada a las profesionales de distintos colectivos del ámbito de la ejecución penal del Departament de Justícia, Drets i Memòria de la Generalitat de Catalunya (2022), se busca identificar qué factores de riesgo aumentan la probabilidad de que las mujeres sean objeto de discriminación, abuso psicológico y violencia física y sexual en el ámbito laboral, tanto por parte de colegas hombres como de los usuarios con los que tratan en su servicio. El factor que más aumenta los riesgos es el contacto con hombres privados de libertad, especialmente en lo relativo a la violencia física y sexual. Las cárceles son espacios especialmente peligrosos para las mujeres que trabajan en ellas. Otro factor relevante que incrementa los riesgos resulta las limitaciones de la vida diaria por motivos de salud. Además, las mujeres trabajadoras más jóvenes, con mayores niveles educativos, mayor antigüedad laboral y/o que tienen la condición de funcionarias tienen una mayor probabilidad de sufrir determinados tipos de violencia. Una hipótesis posible para explicar esto, y que las mujeres que tienen actitudes menos paternalistas y machistas sufran más violencia psicológica sexual por parte de sus compañeros profesionales, es que son las mujeres que cuentan con mayores recursos cognitivos, culturales o socioeconómicos las que más se percatan de las conductas machistas y más las sufren como represalia.Col·leccions
Mostra el registre complet