El poder menos pensado: colonialismo y empoderamiento de trabajadores domésticos en el cine. El caso de "Parque vía"

Mostra el registre complet Registre parcial de l'ítem

  • dc.contributor.author Ugarte Undurraga, María Francisca
  • dc.date.accessioned 2024-10-17T09:01:01Z
  • dc.date.available 2024-10-17T09:01:01Z
  • dc.date.issued 2017
  • dc.date.modified 2017-10-03T11:16:04Z
  • dc.description.abstract Se presenta un análisis de la película "Parque vía" desde la perspectiva de los Estudios de la Cultura. El énfasis está puesto en una nueva forma de representar la relación entre el trabajador doméstico y la dueña de casa, marcada por un empoderamiento del trabajador sobre su empleadora que está presente en esta obra y en otras similares. Este empoderamiento cuestiona el colonialismo implícito en la relación laboral desde sus orígenes y se halla reflejado en la diferencia étnica como estrategia de representación. A pesar de que el cuestionamiento y empoderamiento desestabilizan las jerarquías de poder, no logran invertirlas definitivamente, preservándose el colonialismo en el interior de esta actividad.
  • dc.format application/pdf
  • dc.identifier http://www.raco.cat/index.php/Forma/article/view/328515
  • dc.identifier 2013-7761
  • dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10230/62810
  • dc.language.iso spa
  • dc.publisher Universitat Pompeu Fabra
  • dc.relation.haspart Forma: revista d'estudis comparatius. Art, literatura, pensament, 2017, Núm. 15 (2017): Varia - Spring 2017, p. 59-76
  • dc.relation.haspart http://www.raco.cat/index.php/Forma/article/view/328515/419116
  • dc.rights.uri info:eu-repo/semantics/openAccess
  • dc.source.uri RACO (Revistes Catalanes amb Accés Obert)
  • dc.title El poder menos pensado: colonialismo y empoderamiento de trabajadores domésticos en el cine. El caso de "Parque vía"
  • dc.type info:eu-repo/semantics/article
  • dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion

Col·leccions