Desarrollo de una matriz empleo-exposición (MEE) para describir la exposición de los trabajadores a plaguicidas en España (1996-2005)

Enllaç permanent

Descripció

  • Resum

    Introducción: En 2005 se consumían en España más de 100.000 toneladas/año de plaguicidas, en actividades tan diversas como la agricultura y la ganadería o el tratamiento de la madera y la gestión de plagas estructurales. A pesar de los demostrados efectos negativos de estas sustancias sobre la salud de las personas, existe muy poca información relativa a los niveles y la frecuencia de exposición de los trabajadores expuestos, así como de las ocupaciones más afectadas. Este trabajo tiene como objetivo recopilar la información disponible sobre exposición laboral a plaguicidas en España, en forma de una matriz empleo-exposición (MEE), un sistema de información que permite ordenar de forma sistemática la información más relevante sobre ocupaciones, agentes, prevalencia y nivel/intensidad de exposición en un determinado contexto (país, periodo, etc.).
    Background: In 2005 more than 100,000 ton/year of pesticides were consumed in Spain, in agriculture, farming, wood treatments or pest control, among other activities. Despite the proven negative effects to human health of the exposure to these substances, there is very little information regarding the level and frequency of exposure within affected workers, as well as the job titles showing the worst exposure indicators. This work aims to collect the available information on occupational pesticide exposure in Spain in the form of a job-exposure matrix (JEM), an information system which allows systematic ordering of the most relevant data on occupations, agents, prevalence and level/intensity of exposure within a specific context (e.g. country, period, etc).
  • Descripció

    Directora: Ana Mª García
    Tutor UPF: Rudolf van der Haar
  • Mostra el registre complet