El imaginario peronista de la poscrisis: entre la familia literaria de Juan Diego Incardona y "La felicidad del pueblo" de Daniel Santoro

Mostra el registre complet Registre parcial de l'ítem

  • dc.contributor.author Rolle, Carolina
  • dc.date.accessioned 2024-10-17T09:01:04Z
  • dc.date.available 2024-10-17T09:01:04Z
  • dc.date.issued 2015
  • dc.date.modified 2015-06-26T12:17:39Z
  • dc.description.abstract La obra de Juan Diego Incardona, pero principalmente "Villa Celina" (2008), "El campito" (2009) y "Rock Barrial" (2010), funciona como una saga hilvanada a través de ese espacio de pertenencia que es el barrio. Este es una suerte de universo justicialista en el que conviven la familia compuesta por el padre tornero e inmigrante italiano, la madre maestra y el hijo artesano. En el presente artículo proponemos dicha saga en relación a un imaginario peronista que leemos en diálogo intermedial y transgenérico con la obra de Daniel Santoro (específicamente analizamos "La felicidad del pueblo" (2000) y "Evita protege al niño peronista" (2002). En este sentido trabajamos la potencia simbólica de la imagen visual en sintonía con la "potencia" de la literatura.
  • dc.format application/pdf
  • dc.identifier http://www.raco.cat/index.php/Forma/article/view/294996
  • dc.identifier 2013-7761
  • dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10230/62850
  • dc.language.iso spa
  • dc.publisher Universitat Pompeu Fabra
  • dc.relation.haspart Forma: revista d'estudis comparatius. Art, literatura, pensament, 2015, Núm. 11 (2015): Núm.: 11 Primavera, p. 107-120
  • dc.relation.haspart http://www.raco.cat/index.php/Forma/article/view/294996/383633
  • dc.rights.uri info:eu-repo/semantics/openAccess
  • dc.source.uri RACO (Revistes Catalanes amb Accés Obert)
  • dc.title El imaginario peronista de la poscrisis: entre la familia literaria de Juan Diego Incardona y "La felicidad del pueblo" de Daniel Santoro
  • dc.type info:eu-repo/semantics/article
  • dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion

Col·leccions