La efectividad de las intervenciones militares de Naciones Unidas en materia de construcción estatal: el caso de Timor Oriental

Enllaç permanent

Descripció

  • Resum

    Los Estados débiles son señalados como causa de la aparición y auge de los nuevos riesgos que amenazan a la Paz y a la seguridad internacionales que son de carácter transnacional, impredecible y cuyas soluciones escapan a la lógica internacional. Ello es así porque sus frágiles estructuras institucionales son incapaces de canalizar y solucionar sus problemas internos antes de que sean contagiados a otros países. Una vez identificada la causa, la comunidad internacional, mediante la organización internacional de NNUU, ha empezado a desplegar operaciones militares dirigidas a (re)construir las instituciones estatales y a lograr la autosuficiencia administrativa con el fin de reforzar la posición de dichos estados frágiles, ya que unas instituciones estables y democráticas son consideradas condición necesaria para la consolidación de la Paz a largo plazo y el desarrollo socioeconómico. Este estudio se centrará en el análisis de las intervenciones militares de NNUU desplegadas sobre Timor Oriental, tendrá en cuenta tanto las características de las misiones como las políticas por ella implementadas, para poder dar respuesta a si dichas misiones, las cuales tenían por objetivo la construcción de instituciones legítimas y efectivas, han dado resultado o no para establecer un Estado timorense sólido y autosuficiente a largo plazo.
  • Descripció

    Treball de Fi de Grau en Ciències Polítiques i de l'Administració. Curs 2013-2014
    Tutora: Caterina García Segura
  • Mostra el registre complet