dc.contributor.author |
Oliver Riera, Miquel |
dc.contributor.author |
Hernández Leo, Davinia |
dc.contributor.author |
Daza, Vanesa |
dc.contributor.author |
Martín i Badell, Carles |
dc.contributor.author |
Albó, Laia |
dc.contributor.other |
Universitat Pompeu Fabra |
dc.date.accessioned |
2015-12-14T11:27:19Z |
dc.date.available |
2015-12-14T11:27:19Z |
dc.date.issued |
2014-01 |
dc.identifier.citation |
Oliver M, Hernández-Leo D, Daza V, Martín C, Albó L. MOOCs en España. Panorama actual de los Cursos Abiertos en Línea en las universidades españolas. Barcelona: Universitat Pompeu Fabra; 2014. 33 p. (Cuaderno Red de Cátedras Telefónica. Social Innovation in Education) |
dc.identifier.uri |
http://hdl.handle.net/10230/25398 |
dc.description |
Cátedra Telefónica - UPF |
dc.description.abstract |
Podemos afirmar que España se ha situado en muy poco tiempo, y de forma sorprendente, en el/ngrupo líder de países que más actividad están generando entorno a los cursos masivos en línea/nabiertos o MOOCs (del inglés Massive Open Online Courses). Que España haya sido el país/neuropeo líder en oferta en MOOCs durante el año 2013, con más de un centenar de cursos/nofertados y por encima de Reino Unido, Alemania o Francia es un hecho más que destacable. Si/nobservamos la demanda, es decir el volumen de participación en la oferta mundial de MOOCs,/nvolvemos a encontrar España dentro de los cinco países con más estudiantes que siguen este/ntipo de formación, teniendo por delante a países como EEUU, Reino Unido, Canadá o Brasil./nDesde la Cátedra de Telefónica de la Universitat Pompeu Fabra nos llama especialmente la/natención que España se encuentre de repente dentro del selecto “G8”, junto a potencias/nmundiales indiscutibles en educación superior. Creemos que merece la pena analizar las causas/nde dicho fenómeno en España y para ello hemos elaborado este primer informe. Como en toda/nfase preliminar de cualquier investigación es importante partir de una buenas hipótesis y de unos/ndatos empíricos sólidos sobre los que trabajar. En esta línea, “MOOCs en España” es el primer/ninforme generado por la Cátedra de Telefónica de la UPF sobre Social Innovation in Education./nDurante el año 2013 se ha realizado un trabajo exhaustivo de recogida de información sobre los/ncursos abiertos masivos en Internet en España como primer paso necesario para poder entender/nlas claves y el impacto que pueden llegar a tener a nivel social. |
dc.format.mimetype |
application/pdf |
dc.language.iso |
spa |
dc.relation.ispartofseries |
Cuaderno Red de Cátedras/Telefónica. Social Innovation in Education; |
dc.rights |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Spain |
dc.rights.uri |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/ |
dc.subject.other |
Ensenyament assistit per ordinador |
dc.title |
MOOCs en España. Panorama actual de los Cursos Masivos Abiertos en Línea en las universidades españolas |
dc.type |
info:eu-repo/semantics/report |
dc.rights.accessRights |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.type.version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |