Voces que tienen usos condicionados: su incorporación en diccionarios de aprendizaje
Voces que tienen usos condicionados: su incorporación en diccionarios de aprendizaje
Citació
- Atienza E. Voces que tienen usos condicionados: su incorporación en diccionarios de aprendizaje. Revista de Lexicografía. 2009; 15: 7-18.
Enllaç permanent
Descripció
Resum
Actualmente se están llevando a cabo varios proyectos sobre diccionarios de marcadores discursivos, cuya caracterización lexicográfica comporta necesariamente un acercamiento pragmático de tales voces (cf. Santos 2003, así como los proyectos actualmente en marcha de Briz, por un lado, y Martín Zorraquino, por otro). Sin embargo, voces propiamente sustantivas, adjetivas o verbales parecen resistirse a un tratamiento lexicográfico que incorpore explicación pragmática, entendiendo como tal la inclusión de marcas diastráticas, marcas de énfasis, actos de habla codificados, situación comunicativa en que se utilizan las voces (antecedentes y requisitos de la situación así como número, condición y actitud de los participantes); canal oral o escrito, diferentes registros, etc. La introducción de explicación pragmática en los diccionarios implica, por lo tanto, información acerca del uso que se hace de ciertas voces más allá de su significado y de sus restricciones léxico-semánticas y sintácticas (Sinclair 1987, Leech y Thomas 1987,Yang 2007, entre otros).