Pre- and post-natal exposure to radiofrequency electromagnetic fields and neurodevelopment in children

Enllaç permanent

Descripció

  • Resum

    With the recent evolution of mobile communication, there is a lack of understanding of increased radiofrequency (RF) exposure from these new technologies, especially among children. Little is known about the amount of RF exposure children experience day-to-day and its main sources. Furthermore, there is little understanding of RF dose during fetal life or RF dose to the brain during childhood. This thesis assessed environmental RF exposure and RF brain and body dose in children in several large, population-based cohort studies through personal exposure measurement studies and integrated exposure models. This thesis also evaluated whether maternal mobile phone use during pregnancy or RF dose to the brain in childhood was associated with neurodevelopmental outcomes, specifically, behavioral problems. In Europe, measured environmental RF in children and estimated dose to children’s brains was found to be far below recommended limits. Maternal mobile phone use during pregnancy was associated with hyperactivity/inattention problems in young children (ages 5-7) while RF dose to the brain during childhood was associated with behavioral problems, particularly in older children (ages 14-18). Uncontrolled confounding, reverse causality, and effects of mobile device use, apart from RF dose to the brain, could not be entirely excluded as possible explanations for these results. In the meantime, pregnant women could reduce RF exposure to the fetus by keeping mobile devices away from the belly, while children can reduce RF dose by limiting calls, limiting high resolution video streaming, or keeping mobile devices away from the body.
    Con la reciente evolución de la comunicación, existe una falta de comprensión del aumento de la exposición a la radiofrecuencia (RF) de estas nuevas tecnologías, especialmente entre los niños. Se sabe poco sobre la cantidad de exposición a RF que experimentan los niños día a día y sus principales fuentes. Además, hay poca comprensión de la cantidad de RF durante la vida fetal o la cantidad de RF en el cerebro durante la infancia. Esta tesis ha evaluado la exposición ambiental a RFs y la cantidad de RF en el cerebro y cuerpo en niños en varios estudios de cohorte de gran tamaño a través de estudios de medición de exposición personal y modelos de exposición integrados. Esta tesis también evaluó si el uso del teléfono móvil materno durante el embarazo o la cantidad de RF al cerebro en la infancia se asoció con problemas del desarrollo neurológico, específicamente, problemas de comportamiento. En Europa, la RF ambiental medida en niños y la cantidad estimada en el cerebro de los niños se encontraron muy por debajo de los límites recomendados. El uso del teléfono móvil materno durante el embarazo se asoció con problemas de hiperactividad/falta de atención en niños pequeños (entre 5 y 7 años) mientras que la cantidad de RF al cerebro durante la infancia se asoció con problemas de conducta, particularmente en niños mayores (14-18 años). Los factores de confusión no controlados, la causalidad inversa y los efectos del uso de dispositivos móviles, aparte de la cantidad de RF al cerebro, no podrían excluirse como posibles explicaciones para estos resultados. Además, las mujeres embarazadas podrían reducir la exposición a RF al feto manteniendo los dispositivos móviles alejados del estómago, mientras que los niños pueden reducir la cantidad de RF limitando las llamadas, limitando la transmisión de video de alta resolución o manteniendo los dispositivos móviles alejados del cuerpo.
    Programa de doctorat en Biomedicina
  • Col·leccions

  • Mostra el registre complet