Los años que siguieron a la abdicación del Director Supremo Bernardo O’Higgins suelen conocerse y periodificarse como la Anarquía (1823-1830). A ello contribuyó la historiografía tradicional, al dar cuenta de la confusa ...
Este artículo aborda la formación del Estado chileno en una escala local: la provincia deCoquimbo. El objeto de análisis es el proceso de organización institucional y conformación de la administración pública, que ilustra ...
Rodrigo y Alharilla, Martín(Universitat Pompeu Fabra, 2018)
Aline Helg, Plus jamais esclaves! De l’insoumission à la révolte, le gran récit d’une emancipation (1492-1838), París, Éditions La Découverte, 2016, 419 pp.
In this article I analyze the manuscript Paraguay Natural Ilustrado, written by the Jesuit José Sánchez Labrador between 1771 and 1776, while he was exiled in Ravena, Italy. This work, located at the General Archive of the ...
El modelo de construcción estatal chileno ha sido considerado por la historiografía un ejemplo para la región, por su transición más temprana y relativamente más pacífica del régimen colonial al republicano y por la ...
El presente estudio centra su atención en una de las cuestiones sustantivas que surgen luego de la Revolución de 1810: cómo comunicar al pueblo y cómo ilustrar a los jóvenes de la élite. Tales cuestiones pueden ser vistas ...
El proceso de consolidación de la independencia chilena tuvo muchas aristas, espacios y actores que determinaron su desarrollo exitoso. El problema de la historiografía tradicional es su aproximación marcadamente centralista ...
El propósito de este trabajo es estudiar el surgimiento y desarrollo de las asambleas provinciales en Chile, durante el período post-independentista, abarcando el foco de la investigación desde 1822 hasta 1830. Asimismo, ...
Pastor Garrigues, Francisco Manuel(Universitat Pompeu Fabra, 2018)
El centenario de la muerte de Francisco Silvela en el año 2005 tuvo poco impacto en la sociedad y en la historiografía. Entre la escasa producción que se dedicó a su figura destaca el desarrollado estudio introductorio que ...
Iván Jacksic y Juan Luis Ossa (eds.), Historia política de Chile, 1810-2010. Tomo I: Prácticas políticas, Santiago, Fondo de Cultura Económica, 2017, 508 pp.
En el presente artículo se analiza la estructura del mercado de metales preciosos de San Luis Potosí, en la Nueva España, a comienzos del siglo xvii. Se utilizan para ello las categorías propuestas por el Análisis de Redes ...
El trabajo retorna a un conocido tópico de la historiografía de mediados del siglo xx, la relación entre espacio e historia, para desde allí problematizar la inserción de las provincias costeras novohispanas en los circuitos ...
A partir de un archivo privado se recomponen los grandes jalones de la vida de Marcelino Callexas Sanz (Baltanás, Castilla la Vieja, 1757-Buenos Aires, 1820), en el Virreinato delRío de la Plata entre 1780 y su muerte ...
El objetivo de este trabajo es analizar las relaciones entre las elites de las corporaciones mercantiles rioplatenses frente a la Corona entre 1748, primera Junta de comercio y 1806 momento en que se produce la ocupación ...
La historiografía iberoamericana ha documentado tradicionalmente las articulaciones del Antiguo Régimen desde la arquitectura del gobierno imperial, haciendo notar el papel de las instituciones, las vinculaciones étnicas ...
Coello de la Rosa, Alexandre(Universitat Pompeu Fabra, 2016)
Adrian Leonard & David Pretel (eds.), The Caribbean and the Atlantic World Economy. Circuits of Trade, Money and Knowledge, 1650-1914, New York, Palgrave MacMillan, 2015, 319 pp.
Coello de la Rosa, Alexandre(Universitat Pompeu Fabra, 2016)
María del Carmen Baerga, Negociaciones de sangre: dinámicas racializantes en el Puerto Rico decimonónico, Madrid, Iberoamericana & Vervuert & Ediciones Callejón & Universidad de Puerto Rico, 2015.
Aixelà Cabré, Yolanda (ed.), Tras las huellas del colonialismo español en Marruecos y Guinea Ecuatorial, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2015, 251 pp.