Este trabajo analiza el marco jurídico que regula la enseñanza de la religión en los centros públicos y concertados del sistema educativo español. A través del estudio de la normativa nacional, los acuerdos del Estado con las confesiones religiosas y la jurisprudencia constitucional, se examina cómo se concilian el derecho fundamental a la libertad religiosa y el principio de aconfesionalidad del Estado recogidos en el artículo 16 de la Constitución española. Además, se incluye un análisis comparado con los modelos de otros países europeos, especialmente Italia, y se abordan cuestiones prácticas como la posible segregación del alumnado y el estatus jurídico de los profesores de religión. La investigación concluye que el modelo español presenta tensiones estructurales entre neutralidad institucional y reconocimiento confesional, lo que plantea desafíos jurídicos y sociales no resueltos.