Aroz, AingeruHirose, HitomiNishimura, KimiyoCassany, Daniel2025-07-162025-07-162025Aroz A, Hirose H, Nishimura K, Cassany D. Inteligencia artificial para aprender idiomas entre universitarios japoneses. Cuadernos CANELA. 2025;36:145-68. DOI: 10.2107/canela.36.0_1451344-9109http://hdl.handle.net/10230/70922A partir de una encuesta a 1611 estudiantes universitarios de español en universidades japonesas, aportamos datos empíricos para averiguar qué porcentaje de alumnos usan la inteligencia artificial (IA) para aprender idiomas y cómo la utilizan (frecuencia, instrucciones, lengua meta y vehicular, estrategias de revisión, grado de satisfacción, opiniones). Elaboramos la encuesta a partir de entrevistas exploratorias y de la investigación previa y analizamos sus resultados con estadística descriptiva y análisis del discurso. Los resultados indican que el 67 % de los informantes afirma haber usado la IA en el último mes; el 60 % la utiliza semanal o diariamente en sus prácticas plurilingües de comprensión, traducción y corrección de escritos, y un 13 % la emplea de manera irreflexiva. Estos datos ofrecen un retrato bastante preciso de cómo utilizan la IA los universitarios encuestados y sugieren orientaciones didácticas para la enseñanza superior.application/pdfspa© 2025 Confederación Académica Nipona, Española y Latinoamericana. This article is licensed under a Creative Commons [Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International] license. https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Inteligencia artificial para aprender idiomas entre universitarios japonesesinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://dx.doi.org/10.2107/canela.36.0_145Inteligencia artificialIAEspañolUniversidadAprendizaje adaptativoinfo:eu-repo/semantics/openAccess