Diví Pérez, Ariadna2022-07-282022-07-282022-06-28http://hdl.handle.net/10230/53873Treball de Fi de Grau en Dret. Curs 2021-2022Tutora: Esther Farnós AmorósCon el protagonismo adquirido por el régimen de separación de bienes en el Código Civil español resulta de gran interés el estudio de la compensación por razón de trabajo del artículo 1438 del Código Civil español a partir de la jurisprudencia de la Sala Primera del Tribunal Supremo. Para ello, la primera parte del presente trabajo abordará la constatación de un cambio social que ha derivado en la cuestión jurídica aquí analizada, y a su vez, en el análisis del fundamento de la compensación por razón del trabajo previsto en el artículo 1438 del Código Civil español. La segunda parte del trabajo recogerá la cuantificación prevista en artículo 1438 del Código Civil español y a su vez, la evolución cronológica de la interpretación por la jurisprudencia de la Sala Primera del Tribunal Supremo sobre dicho artículo. En definitiva, el presente trabajo sostiene como fin analizar los posibles criterios de valoración de las tareas de cuidado hasta el día de hoy teniendo en cuenta la ausencia de criterios cuantificadores en la legislación; y la necesidad de valorar, de forma óptima, unas tareas que se caracterizan por un marcado componente de género, invisibilidad e inconmensurabilidad.application/pdfspaThis work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International LicenseTreball de fi de grau – Curs 2021-2022Tribunals – EspanyaSeparació de béns (Espanya)Dret civil -- Legislació (Espanya)El Tribunal Supremo y la compensación por razón de trabajo: ¿cómo valorar las tareas de cuidado?info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccess