Hernández Vila, Daniel2017-02-082017-02-082016http://hdl.handle.net/10230/28083Treball de fi de màster en Estudis del Discurs: Comunicació, Societat i AprenentatgeEl objetivo de este estudio es explorar cómo se construye discursivamente el relato del período de la Transición democrática en España (1975-1982) en los libros de Historia de segundo de Bachillerato. A través del análisis crítico del discurso, por un lado se examinan los contenidos que los diversos textos legislativos regulan en esta materia y/nse comprueba si las editoriales realmente se ajustan a dicha regulación. Por otro lado, se realiza un análisis del contenido de las unidades didácticas que tratan la mencionada etapa histórica atendiendo a diferentes categorías de análisis y estrategias discursivas. Con esto, se pretende hacer manifiestas ideologías subyacentes, patentar la ambigüedad de los relatos, debatir la falta de cuestionamiento y la omisión de datos históricos relevantes. Los resultados reflejan que en algunos libros de texto se silencian identidades colectivas y sucesos relevantes de la Historia, además de que se legitiman y naturalizan una serie de figuras y acontecimientos del período histórico.application/pdfspaAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 SpainEspanya -- Història -- 1975-1977, Transició a la democràciaHistòria -- Llibres de text -- Espanya -- S. XXEnsenyament secundari -- Espanya -- S. XXAnàlisi del discurs -- EnsenyamentDemocracia en tiempos revueltos: discursos sobre la transición española en los libros de texto de historia de segundo de bachilleratoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccess