Mañé Sánchez, Laia2021-03-232021-03-232020http://hdl.handle.net/10230/46910Premi Treball de Fi de Grau a la Recerca en Gènere. Curs 2019-2020Treball de Fi de Grau en Dret. Curs 2019-2020Tutora: Mariona Llobet AnglíLos delitos contra la libertad sexual recogidos en el Código penal, después de varias modificaciones, siguen siendo controvertidos en el debate público y jurídico. La norma tipifica los delitos sexuales en adultos en base a los medios empleados para anular la libertad sexual de la víctima. Mientras tanto, las directrices internacionales y comunitarias apuntan que el fundamento de la tipificación de tales delitos debe residir en el acto sexual contrario a la voluntad de la víctima. En ese contexto, el consentimiento de las partes en el mantenimiento de las relaciones sexuales se erige como elemento central para apreciar la ilicitud y penalidad de los hechos, siendo a su vez el elemento más difícil de probar en sede judicial. Para facilitar la tarea probatoria, se construyen dos presunciones opuestas sobre el consentimiento y su exigencia: la teoría del “no es no” y la del “sí es sí”. A pesar de la concluyente y extensa jurisprudencia que diferencia los tipos, los Tribunales siguen incurriendo en errores de subsunción -como en el caso de “la Manada”-, hecho que junto a la realidad social del país hace de su reforma y reorganización una necesidad que debe ser abordada.application/pdfspaThis work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International LicenseTreball de fi de grau – Curs 2019-2020Violència envers les donesVíctimes d'abús sexualVíctimes de violacióViolacióSexualitatIntegritatConsentiment sexualPropuesta de reforma de los delitos contra la libertad sexual en base al consentimiento de la víctima : agresión y abuso sexuales en adultosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccess