Soler-i-Martí, RogerBallesté, Eduard, 1988-Feixa, Carles, 1962-2021-03-302021-03-302021Soler-i-Martí R, Ballesté E, Feixa C. Desde la periferia: la noción de espacio social en la movilización sociopolítica de la juventud. Rev Latinoam Cienc Soc Niñez Juv. 2021;19(1):1-26. DOI: 10.11600/rlcsnj.19.1.45542027-7679http://hdl.handle.net/10230/46980Este artículo pone de manifiesto la existencia de un elemento transversal en la relación de la juventud con la esfera pública, que contribuye a comprender mejor la naturaleza de sus expresiones políticas: la asimilación de una cierta posición periférica impuesta dentro del espacio social. La idea de espacio social, y en particular la de periferia, contribuyen a dar coherencia a determinados fenómenos y tendencias de la movilización sociopolítica de la juventud en su conjunto. Para ello, se analizan tres movimientos juveniles surgidos en Barcelona durante el año 2019, en los que la juventud tuvo especial protagonismo. Las diferencias y similitudes entre los tres movimientos muestran la versatilidad de la noción de periferia, que sirve para visualizar la precariedad vital que identifica a toda una generación, más allá de sus diferencias.application/pdfspaEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Desde la periferia: la noción de espacio social en la movilización sociopolítica de la juventudinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://dx.doi.org/10.11600/rlcsnj.19.1.4554JuventudGeneraciónMovimientos juvenilesParticipaciónEspacio socialPeriferiaPrecariedadBarcelonaFridays for FutureMovimiento independentistaExMenasinfo:eu-repo/semantics/openAccess