Camps Durban, Eloi2024-06-102024-06-102022Camps-Durban E. Cooperativas de prensa: un modelo de organización periodística en las crisis económicas y las transiciones políticas. Revista internacional de historia de la comunicación. 2022;(18):228-47. DOI: 10.12795/rihc.2022.i18.132255-5129http://hdl.handle.net/10230/60395Las cooperativas de medios permiten la implicación en la propiedad, la gestión y la producción a sus trabajadores y, en el caso de las cooperativas de lectores, también a sus a públicos. Esta característica, punto clave de las entidades de la economía social y solidaria, cobra relevancia en un panorama mediático donde la participación y la colaboración reemergen ante la crisis del paradigma competitivo del negocio informativo. El objetivo del presente artículo es identificar, describir y clasificar modos y prácticas colaborativas y participativas en cooperativas de medios a lo largo de la historia. La metodología empleada combina la revisión bibliográfica sistematizada con el análisis de contenido web, aplicados a una muestra representativa de casos históricos y presentes. Pese a las diferencias geográficas e históricas, se evidencia cómo la participación y la colaboración son conceptos neurálgicos en la creación y el desarrollo de estos medios. Se concluye que las cooperativas de medios, al integrar dinámicas participativas y colaborativas, son organizaciones potencialmente resilientes.application/pdfspa© 2022 Eloi Camps-Durban. Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.Cooperativas de prensa: un modelo de organización periodística en las crisis económicas y las transiciones políticasParticipation, collaboration, and resilience in media cooperativesinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://dx.doi.org/10.12795/rihc.2022.i18.13Cooperativas de mediosParticipaciónColaboraciónResilienciainfo:eu-repo/semantics/openAccess