Tomasena Glennie, José Miguel2024-06-172024-06-172022Tomasena JM. Los géneros audiovisuales en la producción de los booktubers: un análisis cuantitativo. BiD: textos universitaris de biblioteconomia i documentació. 2022 Dec;(49):1-12. DOI: 10.1344/BiD2022.49.021575-5886http://hdl.handle.net/10230/60482Article disponible en anglès http://hdl.handle.net/10230/60481A partir del concepto de género desarrollado por Mikhail Bakhtin (1982), este trabajo analiza cuantitativamente los géneros audiovisuales de los booktubers (book + youtubers) en lengua española, con el objetivo de determinar cuáles son las formas discursivas predominantes en su producción y la repercusión que tienen en sus audiencias, a través de indicadores de popularidad (vistas, likes/dislikes/comentarios). Para ello hemos realizado una muestra de vídeos publicados en 2017 (n = 368) y obtenido diversos indicadores cuantitativos de popularidad (número de vistas, comentarios, likes y dislikes) por métodos digitales. Los resultados demuestran que, discursivamente, los booktubers han sido capaces de adaptar a la temática libresca una variedad enorme de géneros audiovisuales, que provienen tanto de otros youtubers (vlogs, challenges, hangouts, hauls, unboxings) como de otros medios de comunicación (reseñas, rankings, listas, entrevistas). Los más presentes en el corpus de análisis son la reseña, la lista y el wrap-up, que cumplen una función de recomendación tradicional; sin embargo, los datos muestran que los vídeos mejor recibidos por las audiencias son aquellos en los que el o la booktuber realiza alguna selección temática de varios libros, como las listas, los rankings o los wrap-ups, lo que refuerza el valor curatorial de este tipo de mediadores de lectura.application/pdfengLos textos publicados en esta revista están sujetos –si no se indica lo contrario– a una licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons. La licencia completa se puede consultar en https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esLos géneros audiovisuales en la producción de los booktubers: un análisis cuantitativoinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://dx.doi.org/10.1344/BiD2022.49.02EspañaDocumentos audiovisualesComunidades virtualesFomento de la lecturainfo:eu-repo/semantics/openAccess