Salinas Espinoza, Silvia Belén2024-04-192024-04-192023http://hdl.handle.net/10230/59843Treball de Fi de Màster: Màster Avançat en Ciències Jurídiques. Curs 2022-2023Tutor: Josep Joan MoresoEl siguiente trabajo se centra en la cuestión de si la judicialización del derecho a la salud es el medio idóneo para rectificar los problemas de atención médica en el Instituto de Previsión Social en Paraguay o no. Para ello, se analizan los amparos constitucionales presentados por los asegurados del IPS, concentrándonos en los fallos emanados de los tribunales de la capital y limitando el estudio al periodo comprendido entre el año 2010 hasta la actualidad. En este sentido, se hace necesario examinar desde la armonización de los estándares internacionales de derechos humanos, especialmente a través del análisis del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC) y su impacto en la protección del derecho a la salud en el ámbito nacional. Asimismo, se aborda la aplicación o no de los principios internacionales, se analiza lo establecido en la Constitución Nacional, las normas internas y los decretos administrativos, y se observará las tensiones que existen en el acceso y protección del derecho a la salud para todos sus asegurados contra el Instituto de Previsión Social.application/pdfspaThis work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International LicenseTreball de fi de màster – Curs 2022-2023Dret – FilosofiaLa judicialización del derecho a la salud: el caso del Instituto de Previsión Social (IPS) en Paraguayinfo:eu-repo/semantics/masterThesisDerechos humanosDerecho a la saludDerecho a la vidaPIDESCInstituto de Previsión Social (Paraguay)info:eu-repo/semantics/openAccess