Pérez-Borbujo Álvarez, Fernando, 1969-2024-06-122024-06-122021Pérez Borbujo F. Repensando la onto-teo-logía hoy: un diálogo con Gianni Vattimo. Claridades. 2021;13(1):171-88. DOI: 10.24310/Claridadescrf.v13i1.11611http://hdl.handle.net/10230/60433El pensamiento de Gianni Vattimo, padre del pensiero débole, se sitúa conscientemente en el marco de una historia de la metafísica, que tiene en Nietzsche y Heidegger, dos de los representantes más señeros de uno de sus giros o momentos álgidos. El pensiero débole, redefinido en su últimos escritos como comunismo hermenéutico, corresponde a un nuevo hito de esa historia de la metafísica que no es otra cosa que la historia de la onto-teo-logía occidental, donde los conceptos de Ser y Dios, configuran todo el espacio de esa ciencia o filosofía fundamental, la metafísica, fundada por Aristóteles, reconfigurada por Tomás de Aquino, criticada por Nietzsche y redefinida por Heidegger.application/pdfspaTodos los contenidos publicados en Claridades. Revista de Filosofía, están sujetos a la licencia Creative Commons Reconocimento-NoComercia-Compartirigual 4.0 cuyo texto completo puede consultar en <http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0>Repensando la onto-teo-logía hoy: un diálogo con Gianni Vattimoinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://dx.doi.org/10.24310/Claridadescrf.v13i1.11611MetafísicaOnto-teo-logíaPensiero dêboleNihilismoComunismo hermenéuticoinfo:eu-repo/semantics/openAccess