Figueroa-González, Adriana R.Hernandez-Escalante, Victor M.Cabrera-Araujo, ZulemaMarín-Cárdenas, AlinaCastro-Sansores, CarlosTumas, NataliaJuárez-Ramírez, ClaraSansores-España, DeliaTorres-Escalante, José Luís2024-05-072024-05-072022Figueroa-González AR, Hernandez-Escalante VM, Cabrera-Araujo Z, Marín-Cárdenas A, Castro-Sansores C, Tumas N, et al. Comparación de una intervención nutricional basada en la comunidad y una intervención nutricional convencional en localidades mayas de México. Cadernos de saúde pública. 2022;38(5):ES026121. DOI: 10.1590/0102-311XES0261210102-311Xhttp://hdl.handle.net/10230/60046Las malas condiciones nutricionales en muchas localidades mayas de Yucatán, México, persisten, a pesar de que se han implementado diversos programas. El objetivo fue comparar los efectos de una intervención nutricional basada en la comunidad con enfoque intercultural (INBC) y una intervención nutricional convencional (INC), sobre el índice de masa corporal (IMC) y la dieta en mujeres de localidades mayas de Yucatán. Fueron incluidas mujeres adultas con IMC ≥ 25kg/m2 de dos pequeñas localidades rurales mayas vecinas. Ambas intervenciones fueron de tres meses y con 11 sesiones, siguiendo la normatividad vigente; en la INBC fue utilizada la herramienta intercultural, denominada Plato del Bien Comer Maya, además se incluyeron en la INBC estrategias diseñadas con base en información obtenida en una fase previa de estudio cualitativo con entrevistas. El grupo con la INBC (n = 7), en comparación con el grupo con la INC (n = 9), tuvo una mayor disminución de IMC (-0,58 ± 0,70 kg/m2 y +0,27 ± 0,64 kg/m2; p = 0,042), de la circunferencia de cintura (-2,15 ± 2,60 cm y -0,50 ± 0,75 cm; p = 0,042) y del consumo de grasas (-53,23 ± 21,92 gramos y -7,34 ± 25,77 gramos; p = 0,004), así como mayor incremento en las frecuencias semanales de consumo de algunos alimentos locales como nance (p = 0,012), tamarindo (p = 0,001) y chile (p = 0,004), la INBC fue la única que presentó una disminución significativa en el consumo diario de calorías (basal: 2.067 ± 91 kcal/día, a los tres meses: 1.474 ± 31 kcal/día; p = 0,018), hubo en ambos grupos disminuciones en el consumo de alimentos ultraprocesados, pero sin diferencias comparando los grupos; el grupo con la INBC obtuvo mejores resultados que el grupo con la INC.application/pdfspaEste es un artículo publicado en acceso abierto (Open Access), bajo licencia de Creative Commons Attribution, que permite el uso, distribución y reproducción en cualquier medio, sin restricciones, siempre que el trabajo original sea correctamente citado.Comparación de una intervención nutricional basada en la comunidad y una intervención nutricional convencional en localidades mayas de MéxicoComparison of a community-based nutritional intervention and a conventional nutritional intervention in Mayan communities in MexicoComparação entre uma intervenção nutricional baseada na comunidade e uma intervenção nutricional convencional em localidades maias de Méxicoinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://dx.doi.org/10.1590/0102-311XES026121Terapia nutricionalObesidadAsistencia sanitaria culturalmente competenteinfo:eu-repo/semantics/openAccess