Salieti Escudero, Lucía2021-10-052021-10-052021http://hdl.handle.net/10230/48568Treball de Fi de Grau en Dret. Curs 2020-2021Tutora: Áurea Suñol LuceaLas compañías farmacéuticas, innovadoras y fabricantes de medicamentos genéricos, cuando se ven involucradas en litigios por razón de una patente sobre un medicamento, en ocasiones llegan a acuerdos “par-for-delay”, en virtud de los cuales pactan atrasar la entrada del fabricante de genéricos, y la transferencia de un pago en su favor. La proliferación de esta práctica en los últimos años y su cuestionable licitud en virtud del Derecho de la competencia ha dado lugar a pronunciamientos de autoridades y tribunales. En el presente trabajo se analizan los acuerdos pay-for-delay, con el objetivo de esclarecer la posición de la jurisprudencia al respecto y cuáles son los estándares para el análisis de esta práctica. Para ello, se expone en primer lugar el mercado farmacéutico, a fin de conocer el funcionamiento del sector y la amplia regulación que lo envuelve a nivel europeo. Una vez establecido el contexto, se realiza un análisis de dichos acuerdos, ilustrando a su vez la doctrina referente a su racionalidad económica. A continuación, se expone la jurisprudencia del TG y TJUE y sus líneas de análisis, procurando realizar una sistematización de su posición en base a cuatro notables casos –Lundbeck, Fentanyl, Servier, y Generics UK– . Posteriormente, se muestra postura del Tribunal Supremo de Estados Unidos en el caso Actavis. Finalmente, se exponen las conclusiones.application/pdfspa© Tots els drets reservatsTreball de fi de grau – Curs 2020-2021Medicaments – PatentsMedicaments genèricsIndústries – Dret i legislacióAnálisis de los acuerdos "pay-for-delay" desde la perspectiva del derecho de la competencia de la Unión Europeainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccess