Gómez Mesas, Javier2023-07-112023-07-112023Gómez Mesas J. Una aproximación al estudio de las relaciones internacionales en los albores del siglo XVIII: la contienda sucesoria y los embajadores hispánicos en Versalles (1700-1714). Revista Historia Autónoma. 2023;22(1):43-58. DOI: 10.15366/rha2023.22.0032254-8726http://hdl.handle.net/10230/57537A lo largo de las siguientes líneas pretendemos ahondar en la comprensión de las relaciones internacionales, analizando la paulatina gestación de un cuerpo burocrático encargado de administrar las cuestiones diplomáticas y la progresiva profesionalización de los emisarios. Para profundizar, proponemos una revisión bibliográfica sobre los emisarios hispánicos destinados a la corte versallesca durante la contienda sucesoria, resaltando el profundo vacío historiográfico sobre sus trayectorias y ponderando las limitaciones con las que pudieron contar a la hora de desempeñar sus labores representativas. A pesar de los escasos estudios existentes, podemos constatar que la representación exterior de la monarquía hispánica no se mantuvo ajena a los procesos que se gestaban allende y concurrió de forma activa en Versalles. Dicha participación resultó vital en el sostén de las pretensiones dinásticas de Felipe V y la coordinación de los esfuerzos bélicos en una guerra internacional que dirimía la tenencia de las posesiones hispánicas y el orden geopolítico mundial.application/pdfspa2023 Javier Gómez Mesas. Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.Una aproximación al estudio de las relaciones internacionales en los albores del siglo XVIII: la contienda sucesoria y los embajadores hispánicos en Versalles (1700-1714)info:eu-repo/semantics/articlehttp://dx.doi.org/10.15366/rha2023.22.003diplomaciaguerra de sucesión de Españaemisarios hispánicosinfo:eu-repo/semantics/openAccess