Gómez Busquets, Martí2016-11-102016-11-102016http://hdl.handle.net/10230/27490Treball de fi de grau d'Humanitats. Curs 2015-2016Directora: Raquel Bouso GarciaEste trabajo tratará de analizar la importancia del arroz dentro del sintoísmo y su pervivencia en la gastronomía japonesa contemporánea. Mediante esto intentaremos que este trabajo sea una puerta para entrar en el sintoísmo que es el sistema religioso propio de Japón. El trabajo parte de la concepción del arroz como elemento holográfico para el shintō expresada en la obra Shintō, el camino a casa del filósofo estadounidense Thomas P. Kasulis. En el primer apartado analizaremos el origen del cultivo del arroz, las practicas que surgieron a partir de este y analizaremos el Kojiki y el Nihongi; las dos crónicas de relatos mitológicos del sintoísmo. En el segundo apartado analizaremos la importancia del arroz en el ámbito culinario japonés como caso específico de estudio y mediante el manga Oishinbo a la carte, publicado durante 20 años en Japón y muy popular en este país, analizaremos como algunos elementos shintō han pervivido y son presentes en el arte culinario japonés.application/pdfspaAttribution 3.0 SpainXintoisme -- JapóArròs -- JapóEl arroz como puerta de entrada al Shintoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccess