Vargas Serpa, C. GabrielaLosilla, CarlosUniversitat Pompeu Fabra. Departament de Comunicació2014-04-112014-04-112013http://hdl.handle.net/10230/22221Una época una utopía. La efervescencia revolucionaria de toda una generación había traído consigo nuevos planteamientos respecto a la participación activa del cine en los procesos político-sociales. ¿Cómo lograr hacer de la labor fílmica una extensión de las luchas de su tiempo?¿Cómo lograr obras críticas que sean herramientas útiles de contrainformación? ¿Cómo hacer de este trabajo militante una labor colectiva que rompa con la estructura jerárquica instituida? Estos mismos interrogantes serán los que resurjan al calor de los estallidos sociales de nuestro presente, un momento en el que el “arma” audiovisual vuelve a empuñarse desde y para la colectividad, intentando recuperar los referentes estéticos y/nteóricos del pasado. ¿Será posible volver a luchar en ambos frentes: el político y el cinematográfico?application/pdfspaAquest document està subjecte a una llicència Creative CommonsPolítica en la cinematografiaRevolucions en la cinematografia"Un arma cargada de futuro": los colectivos de cine militante y revolucionario de contrainformacióninfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccess