Villarruel Gordillo, David Alejandro2022-05-042022-05-042021http://hdl.handle.net/10230/52979Màster universitari en Negocis Internacionals. (UPF Barcelona School of Management). Curs 2020-2021Mentor: Martín BruscoLa economía de Ecuador tiene una alta dependencia del sector petrolero. Ante esta realidad desde diferentes frentes se ha visto la necesidad de diversificar a la economía ecuatoriana. Un paso importante en la consecución de este objetivo ha sido la despenalización, en el año 2020, de la siembra, cosecha, comercialización y exportación de cáñamo industrial. El Gobierno de Ecuador, en su afán de dinamizar a la economía, ha establecido las bases legales para posibilitar el cultivo y comercialización de cáñamo industrial, para lo cual el Ministerio de Agricultura ha determinado las regulaciones y licencias necesarias para que se generen nuevos emprendimientos en esta industria naciente. Con estos antecedentes, en el presente trabajo se ha planteado la creación de la empresa “Industrial Hemp Ecuador S.A.” cuya actividad sería el cultivo, cosecha y exportación de cáñamo industrial. En este sentido, se comienza el plan de negocios con una breve explicación de la situación a nivel mundial de la industria del cáñamo y su potencial crecimiento en Ecuador. Posteriormente, se ha realizado un análisis PESTEL de Ecuador, el mismo que ha permitido realizar un análisis FODA de la industria del cáñamo en Ecuador, así como también un análisis CAME. Asimismo, se ha elaborado un estudio de los mercados internacionales a través de un dimensionamiento del mercado, con el cual se ha concluido que la nueva empresa debería centrar sus esfuerzos de ventas y posicionamiento en los mercados de España y de Estados Unidos. Por otro lado, se ha establecido un plan de marketing y ventas a través de las 4 P´s (producto, precio, plaza, promoción); también se detalla el plan de operaciones de la empresa, sus procesos de producción, maquinaria e infraestructura necesaria, así como también su localización. Finalmente, se ha realizado un estudio de viabilidad financiera con el cual se ha determinado la inversión inicial necesaria para el proyecto y cómo podría ser financiada; así como también se ha elaborado un flujo de caja proyectado a diez años el mismo que ha permitido establecer que el proyecto es económicamente viable, esto debido a que presenta un valor presente neto positivo y una tasa interna de retorno superior a la tasa mínima requerida para esta inversión.application/pdfspaThis work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International LicenseTreball de fi de màster – Curs 2020-2021Plan de Negocios para la creación de la empresa “Industrial Hemp Ecuador S.A.”info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccess