Cantón Gardes, Damián AndrésUniversitat Pompeu Fabra. Departament de Ciències Polítiques i Socials2020-03-272020-03-272020http://hdl.handle.net/10230/44077La democracia y la ciudadanía multicultural y, en forma especial, la ‘otredad’ se presentan como las responsabilidades en términos de convivencia a nivel nacional, regional e incluso global. Sin embargo, en Argentina aún persiste una deuda pendiente en materia de reflexión y revisión profunda no solo sobre el proceso de conformación y consolidación de su Estado nacional, sino que también mantiene un débil ejercicio en relación a una filosofía del espacio público y la relación con la alteridad ‘no argentina’ que habita en el mismo territorio. De esta manera se comparten avances del estudio realizado en terreno con poblaciones indígenas mapuche en la Patagonia y wichi en Salta, como también el caso de inmigrantes peruanos y venezolanos tanto en Ciudad de Buenos Aires como en Ciudad de Córdoba, que sirven como base para discutir en torno a la Triada que se impone en las sociedades modernas compuestas por el Estado/Nación/Ciudadanía.application/pdfspaAquest document està subjecte a una llicència d'ús de Creative Commons, amb la qual es permet copiar, distribuir i comunicar públicament l'obra sempre que se'n citin l'autor original, la universitat i el departament i no se'n faci cap ús comercial ni obra derivada, tal com queda estipulat en la llicència d'ús (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/es/)CiudadaníaIndígenasInmigrantesMulticulturalEspacio públicoEl desafío de la democracia y la ciudadanía multicultural en Argentinainfo:eu-repo/semantics/workingPaperinfo:eu-repo/semantics/openAccess