Cortès Braña, Lurdes2023-04-242023-04-242023Cortès-Braña L. Un asunto de Estado: la acogida de niños austriacos en la geopolítica del primer franquismo. Ayer. 2023;129(1):213-44. DOI: 10.55509/ayer/11781134-2277http://hdl.handle.net/10230/56552Entre 1949 y 1950, casi tres mil niños austriacos vinieron a España en seis expediciones, invitados por Franco. Fueron acogidos para restablecer su salud, mermada por los estragos de la Segunda Guerra Mundial y sus secuelas. Paradójicamente, fueron asistidos en un país que vivía su propia posguerra, con miseria y racionamiento. En pleno nacionalcatolicismo, una amalgama de instituciones oficiales y organizaciones católicas llevó a cabo ese empeño laborioso que costó cuatro años de preparación. Su finalidad última era propagandística y pretendía romper el ostracismo diplomático en que se hallaba el régimen franquista. Franco trató esta acogida como un asunto de Estado.application/pdfspa2023 Lurdes Cortès-Braña. Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0 (https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/).Un asunto de Estado: la acogida de niños austriacos en la geopolítica del primer franquismoinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://dx.doi.org/10.55509/ayer/1178franquismoEspañaAustrianiñosgeopolíticainfo:eu-repo/semantics/openAccess