Giuffré, C. IgnacioZelaya, Juan R.2025-04-022025-04-022023Giuffré CI, Zelaya JR. La ética pública como deber de priorizar las razones públicas: una solución a la corrupción por vía democrática. Revista direito público. 2023;20(105):402-31. DOI: 10.11117/rdp.v20i105.70222236-1766http://hdl.handle.net/10230/70076A partir del estudio del caso argentino, argumentamos que la noción de la ética pública predominante se centra en la corrupción, entendida como enriquecimiento de la persona que ejerce la función pública. Frente a esta noción limitada de la ética pública, proponemos entenderla como el deber de ejercer la función estatal conforme a razones públicas. De esta noción más amplia, derivamos tres propuestas para asegurar una función pública ética. Por un lado, una regulación abarcadora y precisa de los conflictos de intereses en el ejercicio de la función pública. Por otro lado, la implementación de mecanismos de participación social en la configuración y control de las decisiones públicas. Por último, nuestro proyecto exige una autoridad de aplicación independiente, autónoma y autárquica.application/pdfspaLicença Creative Commons 4.0La ética pública como deber de priorizar las razones públicas: una solución a la corrupción por vía democráticainfo:eu-repo/semantics/articlehttp://doi.org/10.11117/rdp.v20i105.7022Ética públicaCorrupciónConflicto de interesesPuerta GiratoriaDemocracia Deliberativainfo:eu-repo/semantics/openAccess