Arciniega Cáceres, MittzyVallejos Cox, MacarenaFernández-Planells, AriadnaFigueras Maz, MònicaPalacios Esparza, María José2025-05-272025-05-272025Arciniega-Caceres M, Vallejos-Cox M, Fernández-Planells A, Figueras-Maz M, Palacios-Esparza MJ. Jóvenes, género y audiovisual: voces de profesorado y alumnado de educación secundaria. Barcelona: Universitat Pompeu Fabra. educoGEN, 2025. 44 p.http://hdl.handle.net/10230/70530La defensa y lucha por la igualdad de las mujeres ha provocado diversas respuestas a lo largo del tiempo en la sociedad en su conjunto y en especial de los grupos más conservadores que cuestionan las demandas del feminismo. Después del movimiento #MeToo en 2017, varios estudios (Pettyjohn et al., 2019; Flood, 2019) han observado cómo muchos hombres se han sentido intimidados. En este sentido, Rosa Cobo (2011) afirma que la respuesta de los hombres ante los avances de las mujeres puede ser vista como una forma de violencia; como ejemplo de ello tenemos la proliferación de discursos misóginos extendidos sobre todo en el entorno mediático digital.application/pdfspaCC BY-NC 4.0Jóvenes, género y audiovisual: voces de profesorado y alumnado de educación secundariainfo:eu-repo/semantics/reportAudiovisualJóvenesGéneroinfo:eu-repo/semantics/openAccess