Merino Salazar, Pamela Alexandra, 1978-Cornelio, Cecilia Inés, 1979-López Ruiz, María, 1982-Benavides, Fernando G. (Fernando García)2020-04-152020-04-152018Merino-Salazar P, Cornelio C, Lopez-Ruiz M, Benavides FG. Propuesta de indicadores para la vigilancia de la salud ocupacional en América Latina y el Caribe. Rev Panam Salud Publica. 2018 Sep 7; 42: e125. DOI: 10.26633/RPSP.2018.1251020-4989http://hdl.handle.net/10230/44214Este artículo propone un conjunto básico y común de indicadores para la vigilancia en salud ocupacional en América Latina y el Caribe e identifica las fuentes de datos disponibles para su medición. Para ello, se llevó a cabo un proceso de consenso de la Red Experta en Encuestas sobre Condiciones de Trabajo, Empleo y Salud (RED ECoTES) en dos etapas. En la primera etapa, se consensuó un primer listado de indicadores, y en la segunda etapa, se identificaron las fuentes de datos y sus características, con el fin de facilitar la comprobación de la factibilidad del cálculo real de cada indicador en 20 países de la Región. La propuesta del conjunto básico de indicadores, y sus definiciones, está conformado por 13 indicadores distribuidos en cuatro dimensiones: condiciones de empleo (tres indicadores), condiciones de trabajo (cuatro indicadores), recursos y actividades preventivas (dos indicadores) y salud (cuatro indicadores). Las principales fuentes disponibles para calcular estos indicadores en la Región fueron las encuestas permanentes de hogares, las encuestas de condiciones de trabajo, empleo y salud, las estadísticas vitales, y los sistemas de notificación de lesiones por accidentes de trabajo. En la Región existen datos para un número relevante de los indicadores propuestos. Sin embargo, un número importante de aquellos orientados a las condiciones de trabajo y actividades preventivas están ausentes en la mayoría de países. La vigilancia efectiva de la salud ocupacional en la Región exige impulsar decididamente las encuestas sobre condiciones de empleo, trabajo y salud en cada uno de los países que la conforman.application/pdfspaEste es un artículo de acceso abierto distribuido bajo los términos de la licencia Creative Commons Attribution - Non Commercial – No Derivs 3.0 IGO, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ que permite su uso, distribución y reproducción en cualquier medio, siempre que el trabajo original se cite de la manera adecuada. No se permiten modificaciones a los artículos ni su uso comercial. Al reproducir un artículo no debe haber ningún indicio de que la OPS o el artículo avalan a una organización o un producto específico. El uso del logo de la OPS no está permitido. Esta leyenda debe conservarse, junto con la URL original del artículo.Propuesta de indicadores para la vigilancia de la salud ocupacional en América Latina y el Caribeinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://dx.doi.org/10.26633/RPSP.2018.125Health status indicatorsEpidemiological monitoringInformation systemsOccupational healthinfo:eu-repo/semantics/openAccess