Salvador Coderch, Pablo2024-10-172024-10-172022Salvador Coderch P. La enseñanza del derecho en España y el acceso a las profesiones jurídicas. Eunomía. 2022;(22):405-10. DOI: 10.20318/eunomia.2022.68252253-6655http://hdl.handle.net/10230/61517En España, la formación jurídica está organizada a partir de un grado de cuatro años de duración, que es impartido en 62 Facultades de Derecho presenciales (además de las facultades a distancia). Derecho todavía mantiene su carácter universitario por defecto. El acceso a las profesiones jurídicas más relevantes requiere de la superación de diferentes exámenes competitivos, tradicionalmente llamados oposiciones, después de años de preparación. El acceso a la profesión de abogado requiere de la realización de un máster seguido de un examen no demasiado exigente. En este siglo, muchos estudiantes combinan los estudios de derecho y economía, pero sería mejor tender a un modelo de postgrados en derecho para mejorar la formación jurídica.application/pdfspaEste trabajo se publica bajo una Licencia Creative Commons Atribución-SinDerivadas 3.0 España (CC BY-ND 3.0 ES).La enseñanza del derecho en España y el acceso a las profesiones jurídicasinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://dx.doi.org/10.20318/eunomia.2022.6825Formación jurídicaEducación universitariaGradoPostgradoOposicionesCompeticiónEscuela de postgradoFacultad de DerechoMéritoExámenes de accesoPromociones de juristasinfo:eu-repo/semantics/openAccess