del Amo, JuliaRoman Degano, IreneMarrugat de la Iglesia, JaumeGol-Montserrat, Jordi2019-07-152019-07-152018Del Amo J, Campbell C, Navarro G, Segura F, Suárez I, Teira R. et al. VIH en España 2017: políticas para una nueva gestión de la cronicidad más allá del control virológico. Rev Esp Salud Publica. 2018 Sep 6;92. pii: e2018090621135-5727http://hdl.handle.net/10230/41993El análisis de las bases de datos disponibles relacionadas con VIH/SIDA confirma un cambio de paradigma en la esperanza de vida del paciente: ahora el VIH se ha convertido en una enfermedad crónica, con la que los pacientes están envejeciendo. No obstante, este avance se acompaña de una contraparte negativa: debido al incremento en el número de años de vida ganados, se da una prevalencia de comorbilidades mayor a la de la población general y a una edad más temprana. Reducir el riesgo asociado a todas las comorbilidades que puede desarrollar el paciente con VIH/SIDA mientras envejece debe ser hoy en día un objetivo de salud, que se suma a los objetivos tradicionales que hasta ahora formaban parte de la estrategia para reducir el impacto de la infección por el VIH. En el caso específico de la mujer, además es necesario formar a las mujeres peri y postmenopáusicas para incrementar sus habilidades y su motivación para el cuidado de su salud; también es muy importante que se examine el rol que puede tener la terapia de reemplazo hormonal en la reducción de sus síntomas.application/pdfspa© Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social. https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.esVIH en España 2017: políticas para una nueva gestión de la cronicidad más allá del control virológicoHIV in Spain 2017: policies for a new management of chronicity beyond virological controlinfo:eu-repo/semantics/articleVIHSidaComorbilidadCronicidadEnvejecimientoPolítica sanitariaGestión clínicainfo:eu-repo/semantics/openAccess