Aguilera Caballero, BegoñaAmigot, AnaCasaldàliga Riera, AnnaLosada Yáñez, MarinaMelero, RemediosOrtiz Uceta, EvaRovira Fernàndez, AnnaSantanach, BrunaSubgrupo de Monitorización de la ciencia abierta. REBIUN Línea 2 (5º. P.E.)2025-02-202025-02-202025http://hdl.handle.net/10230/69665Este informe, enmarcado en el objetivo de monitorización de la ciencia abierta de la Línea 2 de REBIUN para el año 2024, presenta la Medición del Acceso Abierto en las universidades españolas y el CSIC del periodo 2019-2023. Los datos muestran un crecimiento importante del porcentaje de artículos en acceso abierto: del 75,6% (77.731 publicaciones) en el año 2022 se pasó al 80% (82.413 publicaciones) en 2023. En estos datos están incluidos los artículos que se publican en acceso abierto en revistas o se encuentran depositados en repositorios institucionales. Como en el estudio anterior, publicado en 2023, se usan los datos extraídos de OpenAlex a partir del identificador de cada universidad y de los centros del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). De acuerdo con la tendencia de años anteriores y los datos referentes al periodo 2019-2023, puede decirse que el acceso abierto a las publicaciones resultado de la investigación de las universidades y CSIC está claramente consolidado. La medición refleja que a partir del 2020 se produce un importante incremento en la publicación en revistas híbridas, probablemente debido a los acuerdos transformativos CRUE-CSIC y los que las instituciones hayan firmado a nivel individual. En este informe, por primera vez, se proporcionan los datos de la vía diamante. Datasets disponibles en: https://doi.org/10.21950/BOMYUUspaAtribución 3.0 EspañaAcceso abiertoOpen accessOpenAlexMedición del acceso abierto en las universidades españolas y el CSIC (2019-2023)info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/openAccess